Crono
Biomusical
la obra y la vida de Astor Piazzolla
1921
Nace en Mar del Plata
1923
Pied-Bot
Es operado repetidas veces de su pierna derecha tras su nacimiento con pied-bot; le queda como secuela una leve diferencia con la otra pierna.
1929
Primer Bandoneón
Recibe su primer bandoneón a los ocho años de edad, que su padre compra en una casa de empeños. Debido a la Gran Depresión socioeconómica de los Estados Unidos, vuelven transitoriamente a Mar del Plata. Durante esos nueve meses comienza a tomar clases de bandoneón con Libero Pauloni, luego con su hermano Homero.
1931
Primera Grabación
Estudia bandoneón con Andrés D’Aquila, quien había tocado en Buenos Aires en orquestas de tango. Entre las incipientes actuaciones en locales de la ciudad, en la radio y universidades, realiza lo que se conoce como su primera grabación: Marionette Espanol. Un disco de aluminio, no comercial, producto de una intervención radiofónica en el Radio Recording Studio del 1619 de la calle Broadway, Nueva York.
1932
Primera aparición en medios
Desarrolla participaciones en festivales y conciertos, aparece el primer registro en los medios gráficos a raíz de su actuación en la Roerich Society de Nueva York. Hace presentaciones en el restaurante «El Gaucho», sitio frecuentado por Vicente —el padre de Astor— y por argentinos. En ocasiones Astor acompaña al cantor y guitarrista Agustín Cornejo.
1934
De canillita con Gardel
Forma parte del Trío de Música española y folklórica, del cantante Agustín Cornejo. Conoce a Gardel en su visita a Nueva York para filmar la película El día que me quieras; a partir de la admiración de Vicente por el cantante se inicia una amistad con la familia; Astor le hace oír sus ejecuciones en bandoneón, le sirve de guía bilingüe en la ciudad y hasta interviene en una escena del film (escena que se ha convertido en un símbolo en la historia del tango); allí aparece en el papel de un circunstancial «canillita» (vendedor de periódicos). A raíz de esta cercanía con Gardel, conoce y toma clases de armonía con Terig Tucci, músico argentino, director musical de sus películas en Nueva York. He joins the Hispanic folk music trio led by singer Agustín Cornejo.
1937
Bach + Jazz + Tango Escuchando a Vardaro en Mar del Plata
Retorna junto a su familia definitivamente a Mar del Plata. Descubre en una audición radial al violinista Elvino Vardaro; con él termina por conformar el tríptico originario de sus gustos: el Bach de su profesor neoyorquino Béla Wilda, la atmósfera del jazz de aquellos años en Nueva York y ahora el tango del Sexteto de Vardaro. Forma parte en Mar del Plata de pequeños y desconocidos conjuntos.